top of page

PRODUCTIVIDAD

 

 

La parroquia Purunuma, produce una variedad de productos agrícolas y pecuarios, gracias a los distintos tipos de clima que posee, desde el cálido de las playas del rio Chinguilamaca hasta el frio del majestuosos Colambo. Sus tierras fértiles, cultivadas por las manos laboriosas de los agricultores hacen que las frutas, tubérculos, cereales, legumbres, hortalizas, leguminosas,  sean de calidad y  de un exquisito sabor.  

 

La producción en todos los sectores de la parroquia, depende de las vertientes hídricas de sus cerros que permiten irrigar los cultivos y pastizales, y a la época lluviosa que empieza en  el mes de octubre; sin embargo, en su gran mayoría los agricultores realizan las siembras aprovechando la estación invernal, y solo un porcentaje cultiva valiéndose de los canales de riego existentes. Conviene anotar que en 1987 el extinto PREDESUR, aprovechando las aguas provenientes del Colambo construyó la represa “ASNAYACU” la misma que descarga sus aguas por dos canales a los sectores productivos cercanos a la población de Purunuma.

 

En todos los sectores de la parroquia sus habitantes se dedican a la crianza de ganado bovino, porcino, aves de corral y cobayos; los mismos que son utilizados para la comercialización, alimentación y producción de sub-productos,  tal es el caso de los derivados de la leche como el queso y quesillo, entre otros.

 

En la parte baja se asientan los barrios de chinguilamaca, chiquil y la cría  los cuales gozan de un clima subtropical, el mismo que favorece la producción de frutas: naranja, mandarina, mangos, zapotes, papayas, café, plátano, guineo; tubérculos: yuca, camote; cereales: algunas variedades de maíz; leguminosas: fréjol y algunas variedades de arveja; además de su marcada producción de caña, para la elaboración de panela y aguardiente.

 

Los sectores de lagunas, molle, sasaco, yambanaga y cochas, gozan de un clima templado,  el cual favorece la producción de maíz, frejol, arveja, tomate,   papa, entre otros productos. En la  parte alta de la parroquia se encuentran purunuma (cabecera parroquial), changui, cabuyos, purunuma (barrio), musango, sectores que gozan de un clima frio donde se cultiva papa, maíz blanco, frejol serrano, zapallos serrano, haba, zambos, ocas, melloco, y toda clase de hortalizas.

 

Conviene anotar que hasta hace 30 años aproximadamente, la parroquia Purunuma producía ajo en grandes cantidades, llegando a ocupar el primer lugar en la provincia en producción de este   producto, según se lo menciona en el documento “Monografía de las Parroquias del Cantón Gonzanamá”. Lamentablemente, el monocultivo de esta planta realizado por varios años, la falta de conocimiento en el manejo de suelos, fueron la causa para que algunas tierras perdieran su fertilidad y se convirtieran en fuentes de propagación de plagas y enfermedades que paulatinamente acabaron con la producción de ajo, que en su tiempo se convirtió en uno de los principales ingresos económicos para los habitantes del sector.  

 

Hay que destacar que los productos se comercializan a los mercados de Catamayo, Malacatos, Cariamanga y Loja; lo que le  ha dado un sitial a Purunuma en lo referente a la productividad agrícola y pecuaria,  lograda gracias al trabajo y dedicación de  los agricultores que son la fuerza y el sistema clave por el   que se sostiene una sociedad.  

  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page