PARROQUIA PURUNUMA
Gastronomia
El comer es un placer, todos sabemos eso, y es la razón principal por la cual la gastronomía mundial recorre todos los rincones del planeta. La gastronomía engloba el acto de cocinar, relacionada con comportamientos individuales y colectivos ligados con la alimentación, elementos socio-antropológicos, creencias, supersticiones, prohibiciones, preferencias, elecciones alimentarias, orden culinario y, en especial, elementos simbólicos.
En el mundo de la gastronomía existen muchos matices, aromas y sabores. En cada pueblo, debido a su cultura, su clima y su tradición, podemos encontrar recetas que difieren una de otra.
Cada pueblo ecuatoriano además de las tradiciones, creencias, costumbres y hábitos, tiene su gastronomía que es parte de su cultura que caracteriza a cada uno de ellos. De igual forma en este contexto la gastronomía de Purunuma está relacionada, estrechamente, con la idiosincrasia de sus habitantes y enmarcada en una tradición cultural que involucra hábitos alimenticios y costumbres familiares.
En lo nutricional, gustativo y maneras de elaboración de los alimentos, la proverbial destreza de la población local se constituye en la esencia misma de su afamado prestigio, debido a las enseñanzas de sus antepasados que muchas familias han logrado mantener a lo largo del tiempo; obteniendo en sus platos la sazón, aroma, sabor y calidad que no se encontrará en otra parte; he aquí la razón por la cual se identifica a un pueblo.

Repe
El repe es una sopa cremosa preparada con guineo, cebolla, ajo, leche, quesillo o queso y cilantro. La sopa tiene un sabor sutil y sedoso que le dan los guineos verdes.
El repe se sirve acompañado con tajadas de aguacate, quesillo o queso, y ají. Al igual que muchos otros platos típicos, hay diferentes variaciones de repe, una de las más conocidas es la deliciosa sopa de arvejas con guineo. También hay una variación de repe que se prepara con papas, esa se conoce como repe mestizo.
Ingredientes: 10 guineos verdes (guineo común) o 6 plátanos verdes, pelados y picados en cubitos, 2 cucharadas de aceite, 1 cebolla blanca o cebolla perla, picada en cubitos, 2 dientes de ajo, machacados, 4 onzas de quesillo, desmenuzado – también puede usar queso fresco o queso mozzarella, ½ taza de leche o crema de leche, 1 manojo de cilantro o culantro, picado finamente, casi ½ taza ya picado, 8 tazas de agua y sal al gusto.
Preparación: Caliente el aceite en una olla y prepare un refrito con el aceite, el ajo y la cebolla, luego agregue las 8 tazas de agua y deje que hierva, agregue el guineo picado, el agua tiene que estar hirviendo para que el guineo no se oscurezca, cocine a temperatura media alta, revolviendo de vez en cuando, hasta que se suavice el guineo o el plátano, aproximadamente unos 15 a 20 minutos, aplaste un poco del guineo para que espese, añada el quesillo desmenuzado, luego la leche, el cilantro y la sal, retire del fuego y sirva acompañado con tajas de aguacate, quesillo o queso, y ají.
Consejo: Junto a la receta también tenemos unos cuantos consejos para que el repe sea un éxito: primero, cuando pele los guineos es importante pelarlos y cortarlos en agua – o con el grifo abierto – para que los guineos no se hagan negros, esto también ayuda a evitar que el líquido meloso no se pegue en las manos. Al agregar el guineo picado al agua, está siempre tiene que estar hirviendo, lo mejor es agregarlo en porciones y después de cada porción esperar a que empiece a burbujear antes de poner la siguiente porción – se hace esto para evitar que el guineo se oscurezca. La sal tiene que ir siempre al final o cuando los guineos ya estén cocidos, para que no se oscurezcan.
Higos con miel

Los higos con miel o dulce de higos son uno de los platos que representan la esencia de nuestros postres: deliciosos y sencillos, justamente lo ideal para darle ese toque final a una buena comida. Los higos se cocinan en miel de panela con especias como canela y clavo de olor, estas últimas son opcionales y depende de su gusto personal si los agrega o no. El proceso de preparar los higos es un poco largo, casi tres días: el primer día se remojan los higos en agua, al siguiente día se los cocina y se los deja remojar nuevamente durante todo el día, y finalmente al tercer día se los cocina con la miel de panela.
Ingredientes: 20 higos, maduros pero firmes, lavados, una pizca de bicarbonato, 1 ¾ lb de panela, canela, clavo de olor y otras especias – opcional, agua, y para acompañar – Quesillo o queso fresco.
Preparación: Haga una incisión o corte en forma de cruz en la parte superior – la parte angosta –de cada higo, luego ponga los higos en un recipiente y cúbralos con agua, déjelos remojar durante un día entero, cierna los higos y póngalos en una olla, cúbralos con agua, aproximadamente 8 tazas, añada la pizca de bicarbonato y haga hervir el agua con los higos, cocínelos durante 15 a 20 minutos o hasta que estén suaves, deje los higos en el agua en el que se cocinaron durante otro día entero.
Al día siguiente cierna el agua y escurra cada higo hasta sacarle la mayor cantidad de agua, ponga la panela y las especias en una olla de buen tamaño, agregue 6 tazas de agua y cocínela a fuego lento hasta que la panela este completamente disuelta y se empiece a convertir en miel. Añada los higos y siga cocinando a fuego lento hasta que la miel este espesa, aproximadamente unas 2 a 3 horas, finalmente sirva los higos – calientes o fríos – acompañados con rodajas o tajadas de quesillo o queso.

Caldo de gallina criolla
El caldo de gallina es una sopa tradicional con ingredientes locales, perfecta para ahuyentar el frío.
Ingredientes: 8-10 porciones, 1 gallina grande y gorda, 1 taza de arvejas tiernas cocidas, ½ taza de zanahorias amarilla picada, 1 tomate partido en mitades, ½ taza de arroz crudo lavado, 2 ramas de cebolla blanca, 1 cucharadita de ajo manchado, 1 rama de apio, 1 rama de perejil, 10 papas grandes, peladas y cocidas, 2 cucharadas de perejil picado, 2 cucharadas de cebolla blanca picada, 4 litros de agua y sal al gusto.
Preparación: En una olla grande ponga la gallina, agua suficiente (4 litros aproximadamente) y sal y llévela al fuego. Antes de hervir saque la espuma. Agregue todos los ingredientes, con excepción de las papas cocidas, la cebolla y el perejil picados. Cocine hasta que suave la gallina. Retire la gallina y desprésela; saque también la cebolla, las hierbas y el tomate. Para servir ponga en el plato las papas, el perejil y la cebolla picados, y el caldo.
Dulce de leche

Es un postre tradicional de Purunuma, exquisito para los más finos paladares, más aun cuando su ingrediente principal “la leche” es de muy buena calidad. En la localidad se lo prepara de una forma muy especial, que hace que su sabor y aroma sean incuestionables a la hora de comerlo.
Ingredientes:
16 litros de leche, 3 lb de arroz molido, 3 lb de harina, ½ onza de canela en polvo, 7 panelas de dulce (también se lo puede hacer con azúcar)
Preparación:
De forma tradicional el dulce de leche se hace en paila o fondo de cobre, pero se puede utilizar una paila normal. Primero calentamos la leche a fuego medio alrededor de 5 minutos, luego añadimos el arroz previamente diluido en leche para evitar la formación de grumos, esperamos aproximadamente 10 minutos y agregamos la harina, previamente diluida, juntamente se agregan las panelas para endulzar. Durante todo este proceso se debe mantener un batido constante para evitar que el dulce de leche se queme; mantenemos la cocción hasta que con el meneado se comiencen a formar líneas circundantes alrededor de la paleta con la que se menea o también cuando comience a tomar un color café oscuro, esto es el indicativo que ya falta poco para su total cocción, llegado a este punto agregamos la canela en polvo esperamos de 5 a 8 minutos y retiramos del fuego. Finalmente servimos el tradicional dulce de leche.