top of page
Frejol
Arveja

Producción Agrícola

 

El cultivo de la arveja (Pisum sativum L.) en la parroquia Purunuma, tiene un espacio productivo muy acogedor, pues la parroquia posee características geográficas y climáticas adecuadas para su desarrollo, sembrándose especialmente en los  sectores  de Lagunas,  Purunuma y Yambananga; cultivándose tanto para cosecharla en grano tierno así como en seco, siendo  las mayores siembras realizadas en los meses de marzo, abril, y junio.

El frejol es un producto que se cultiva hace varias décadas en la parroquia de Purunuma; cultivado por la gran mayoría de sus habitantes para el autoconsumo  y para la comercialización, ya sea en grano fresco o seco.  Se lo siembra generalmente  asociado con maíz, debido que favorece el crecimiento de este último, al ser   un gran fijador de nitrógeno en el suelo.

Maiz

Los habitantes de Purunuma desde antaño se han dedicado al cultivo de maíz, que a lo largo del tiempo se ha convertido en el producto principal en la dieta alimenticia de los purunumenses. El Maíz es una planta de fácil desarrollo y de producción anual. En Purunuma se cultivan las distintas  variedades de maíz, adaptadas a distintas altitudes y  tipos de suelos; cultivando desde el maíz amarillo duro (tipo cristalino) que  es de excelente calidad para alimentar a los animales (cerdos y aves de corral), hasta el maíz blanco que se lo utiliza para la alimentación humana.

Mandarina

La mandarina necesita de suelos poco calizos y permeables; suelos y climas que la naturaleza ha favorecido a nuestra querida Purunuma. El suelo profundo  garantiza el anclaje del árbol, que ayuda a una mejor nutrición y un crecimiento adecuado. A diferencia del naranjo, la mandarina necesita de una poda más frecuente ya que es una especie que puede ser muy productiva, por lo que es frecuente la ruptura de ramas.

 

Los habitantes de Purunuma realizan una poda anual que es suficiente para eliminar las ramas muertas, débiles y enfermas.  La cosecha la efectúan en los meses que comprenden desde marzo hasta agosto, esta es la mejor época de rendimiento y calidad por que las mandarinas son mucho más frescas. 

 

Naranjas

En uno de los rincones al sur del Ecuador se encentra la parroquia de Purunuma, en el cantón Gonzanamá. Ahí en esa pequeña, antaña y acogedora parroquia se producen todos los años esta deliciosa fruta, gracias a esa gente trabajadora, alegre y amable.

 

Los suelos  que posee el sector, de textura arcillosa,  con buen drenaje y  profundos son óptimos para que las raíces de esta planta  se anclen bien y puedan extraer las cantidades de nutrientes y agua necesaria para su desarrollo, permitiendo que esta deliciosa fruta se produzca  sin problema. 

 

Zapote

El zapote esa fruta con fragante pulpa naranja rosado. Si visitamos Purunuma también encontraremos en sus grandes y fértiles tierras esta deliciosa y fresca fruta; en la zona baja  encontramos árboles de zapote que son sembrados por algunas familias que durante muchos años gracias a los consejos de sus antepasados han perfeccionado la siembra.

 

  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page